Después de permanecer cerrada por varios años y tras una intervención que restaurará sus características arquitectónicas, la que en el pasado fuera la vivienda de campo de Mercedes Sierra de Pérez, abrirá sus puertas al público del Parque de la Conservación.
Se trata de una vivienda de estilo republicano español, símbolo de las edificaciones propias de los años 30 del siglo pasado, en la que la principal benefactora del hoy Parque de la Conservación pasó sus últimos días de vida.

Su reapertura está prevista para finales del año y aunque en el pasado fue conocida como Casa Museo Santa Fe, una vez terminada la restauración lo hará como “Casa de la Ciencia Mercedes Sierra”, una plataforma de divulgación de las ciencias al servicio de la conservación de la biodiversidad y de la interacción con la comunidad.
La misión de la Casa de la Ciencia será la de inspirar a los visitantes, explicó el Director del Parque de la Conservación, Jorge Aubad, “con experiencias, contenidos y espacios de alta calidad que contribuyan a la promoción de la conservación de la biodiversidad, buscando –además- de ser un referente de la apropiación social del conocimiento y de la promoción de las interacciones con la comunidad”.
La restauración de la edificación se ha hecho en dos etapas, la primera a cargo de la firma Ferrocarril de Antioquia, y –actualmente- de la Constructora Inpacta.
La Casa de la Ciencia tendrá amplios espacios abiertos y cinco salas de exposición. Justamente, en una de ellas se hará la muestra inaugural, que llevará el nombre de “Ciencia de las Aves”, un programa de educación desarrollado conjuntamente entre Comfama y el Parque de la Conservación.
El acceso del público a la Casa de la Ciencia será con la misma boleta con la que se ingresa al parque, es decir “no tendrá ningún costo adicional”, precisó Aubad.