Escuela de Artes y Oficios: nuevo proyecto del Instituto de Bellas Artes

Escuela de Artes y Oficios: nuevo proyecto del Instituto de Bellas Artes

Durante el mes de mayo estuvimos visitando la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, en Bogotá, con el fin de aprender sobre la experiencia de una entidad similar y reconocer las particularidades que tiene nuestra institución de modo que pueda potenciarlas en la creación de este nuevo proyecto.


La Escuela de Artes y Oficios del Instituto de Bellas Artes de Medellín se propone como un espacio de
mediación para la apropiación social tanto del patrimonio material como inmaterial del departamento de Antioquia, y busca generar vínculos ineludibles entre las actividades patrimoniales y la memoria histórica de nuestra región.


Nuestra institución parte de la premisa de mejorar las condiciones de vida de todas las personas dedicadas a los oficios patrimoniales que, debido a las condiciones actuales del mercado y a las exigencias de cualificación, pueden llegar a vivir en situaciones de vulnerabilidad social y económica.


De este modo, la Escuela Taller de Artes y Oficios del Instituto de Bellas Artes se plantea como un espacio para aprender haciendo. Es decir, un lugar en el cual el patrimonio material de nuestro Departamento se convierta en una prioridad en la medida en que apela al reconocimiento de la memoria, del pasado y de las tradiciones que configuran identidades múltiples.


Un aprender haciendo que pretende recuperar el saber de viejos artesanos, para que sean ellos, y no el centralismo institucional, el que enseñe el oficio a personas interesadas en la recuperación del patrimonio. Precisamente por eso, proponemos una agenda de trabajo enfocada en las personas y en la vida cotidiana, elementos a partir de los cuales se hace posible el desarrollo individual y colectivo de la sociedad.


Nos vinculamos a los Objetivos del Desarrollo Sostenible con miras a crear estrategias que le apunten no solo al cuidado del planeta sino además a los límites del desarrollo, siempre en pos de una prosperidad al servicio de la libertad y la calidad de vida. Apuntamos de manera específica a cinco de los ODS: educación, empleo, producción y consumo, sociedades e instituciones, y alianzas con otras instituciones.