Compromiso con la transformación, el bienestar y la sostenibilidad de nuestra Ciudad: informe de la Asamblea General de Socios SMP

Compromiso con la transformación, el bienestar y la sostenibilidad de nuestra Ciudad: informe de la Asamblea General de Socios SMP

El pasado jueves 3 de abril de 2025, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín (SMP) celebró su Asamblea General No. 3.424, en la que se presentaron los resultados más destacados del año 2024 en las áreas humana, social, financiera y estratégica. Durante la reunión, se compartieron los logros alcanzados por sus entidades, entre ellas el Parque de la Conservación, la Fundación Universitaria Bellas Artes y el Instituto de Bellas Artes. Además, se presentó un balance general de la gestión de los últimos cuatro años (2021-2024), haciendo énfasis en los avances alcanzados y los retos superados durante este período.

En su intervención, el presidente de la SMP, Fernando Ojalvo, destacó la importancia de la contribución de todos los socios, voluntarios y empleados que, con su dedicación y compromiso, han hecho realidad los sueños de la sociedad. «Al cumplir con el honroso deber de entregar estos resultados, expresamos nuestro más sincero reconocimiento a todos aquellos que han creído en este sueño centenario», afirmó Ojalvo.


125 años de compromiso con la ciudad
2024 marcó un hito importante en la historia de la SMP, al conmemorarse los 125 años de su fundación. Esta celebración recordó a los 29 constituyentes que, el 9 de febrero de 1899, unieron sus esfuerzos para crear una entidad dedicada a la mejora pública, bajo los principios de respeto, igualdad, dignidad y civismo. Hoy, la SMP continúa con el legado de sus fundadores, trabajando por la convivencia armoniosa y por el disfrute de espacios que enriquecen la biodiversidad, el arte y el conocimiento.

Logros 2024 y proyecciones para 2025
En 2024, la SMP cerró un ciclo de planeación orientado a la transformación y modernización de sus entidades y procesos. Se destacaron en la conservación de la biodiversidad, la protección de la fauna y flora, y en la formación universitaria y técnica, todo bajo un modelo de sostenibilidad alineado con las metas trazadas. La SMP se ha comprometido con altos estándares de gobierno corporativo, en especial en el manejo del talento humano y la gestión social, buscando siempre inspirar a otras organizaciones y ciudadanos a unirse en la construcción de una sociedad más cívica y respetuosa. Los logros alcanzados en 2024 reflejan el esfuerzo y dedicación del equipo de trabajo, que continúa cultivando valores esenciales como el respeto por lo público y la biodiversidad.

Elección de nuevos líderes
Durante la Asamblea también se presentó el nombramiento de los nuevos cargos directivos para el período 2025-2027. El abogado Raúl Mauricio Gómez Gómez, director de la firma de abogados Gómez y Gómez Asociados S.A.S. fue elegido como presidente de la SMP, quien expresó: “Asumo la Presidencia de la SMP con una gran expectativa y reto, para aportarle a la sociedad y seguir apoyando la construcción de una mejor ciudad para nuestros hijos”. La ingeniera electrónica Paula Marcela Gallego, vicepresidenta de Tecnología en Tuya S.A., fue elegida como vicepresidenta. Paula destacó su compromiso con el desarrollo de proyectos sociales, tecnológicos y sostenibles en beneficio de la ciudad y su gente.

Por su parte, la nueva Junta Directiva quedó conformada por Raúl Mauricio Gómez Gómez, presidente; Paula Marcela Gallego, vicepresidenta; y los vocales: Felipe Echeverri, Claudia García, Fernando Ojalvo, Luis Ignacio Pérez y Federico Estrada.


Acto seguido, la Asamblea agradeció a los miembros de junta salientes, Francisco Sierra, Françoise Coupé y Juan Diego Granados, por sus importantes aportes durante las vigencias anteriores.

Nuevos Socios Activos
En esta ocasión, la SMP también dio la bienvenida a nuevos socios activos, tanto personas naturales como jurídicas, que contribuirán con su experiencia y compromiso al fortalecimiento de la entidad. Entre ellos se encuentran Jaime Andrés Cano, director de la Corporación para Investigaciones Biológicas – CIB, y entidades de gran impacto social como el Hospital Pablo Tobón Uribe, el Teatro Pablo Tobón Uribe, el Jardín Botánico de Medellín, Comfama, Comfenalco, Proantioquia y el Museo de Antioquia.

Nueva estructura organizacional
Como parte de un proceso de modernización y fortalecimiento institucional, la Junta Directiva decidió nombrar como Gerente de la SMP a Jorge Arturo Osorio Posada, un profesional con más de 35 años de experiencia en el sector empresarial. Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Colombia, con especializaciones en Mercadeo Gerencial de la Universidad de Medellín y en Desarrollo Gerencial de la Universidad George Washington.


La SMP sigue comprometida con la transformación y el bienestar de Medellín, enfocándose en la sostenibilidad, la inclusión y la educación. «Nuestro propósito es continuar sembrando en las actuales y futuras generaciones el sentido de responsabilidad con quienes han tenido menos oportunidades en lo social, medioambiental y educativo. Con el liderazgo de sus nuevos presidentes y la colaboración de todos sus socios, la SMP reafirma su compromiso de seguir siendo una entidad solidaria, responsable y dedicada a la mejora pública”, concluyó Ojalvo.

Agradecimiento al presidente saliente
En esta Asamblea de Socios, se destacó y agradeció de manera unánime los logros alcanzados durante el cuatrienio en el que el Dr. Fernando Ojalvo presidió la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín. Su liderazgo, visión y compromiso han dejado una huella significativa, tanto en nuestra organización como en la ciudad. Agradecemos profundamente su dedicación y esfuerzo, los cuales han sido fundamentales para el progreso de nuestra misión y el bienestar de la comunidad.

Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín
8 de abril de 2025