El oso de anteojos, símbolo de la transformación del Parque de la Conservación

El oso de anteojos, símbolo de la transformación del Parque de la Conservación

El 21 de febrero es el Día Internacional para la Protección del Oso Andino.
Por ello, en el marco de esta gran conmemoración, queremos que conozcas más de los osos de anteojos, 𝙏𝙧𝙚𝙢𝙖𝙧𝙘𝙩𝙤𝙨 𝙤𝙧𝙣𝙖𝙩𝙪𝙨, y por qué son tan importantes para el Parque de la Conservación.

El oso de anteojos es el encargado de proteger nuestros páramos y habita una zona muy extensa que incluye las cordilleras andinas en Colombia y Venezuela, llegando incluso a encontrarse en la zona sur de Argentina. Estos osos pesan en promedio 180 kilogramos en su edad adulta, es omnívoro y su dieta incluye peces, insectos, huevos, frutas y plantas.

La deforestación y la pérdida del hábitat han propiciado su desplazamiento a zonas rurales y áreas de cultivo, donde acude en busca de refugio y alimento. Cuando aparece en estos lugares, algunos pobladores lo ven como una amenaza, tanto que en muchas ocasiones son víctimas de cazadores y de jaurías, lo cual le genera un escenario desfavorable que lo ha llevado a integrar la lista de especies en peligro de extinción.

Gracias a su importancia ecológica y a la presencia de la especie, se han podido declarar áreas de importancia natural y con ello, la protección del bosque, del recurso hídrico y de muchas otras especies.


A los osos que alberga el Parque de la Conservación se les brindan todas las condiciones de bienestar, desde los componentes médicos, nutricionales, biológicos y etológicos. Ellos simbolizan nuestra transformación como Parque, dadas sus características de protección, a la fuerza y valentía que representan.

¿Qué puedes hacer para conservar la especie?

  • Practica la tenencia responsable de animales de compañía.
  • Apoya iniciativas que promuevan la conectividad ecológica entre zonas de bosques.
  • Educa a tu comunidad sobre la importancia de esta especie en el territorio.
  • Reporta a las autoridades la presencia del oso y pídeles sugerencias y acciones de conservación de la especie y su ecosistema

Finalmente, es indispensable que aprendamos a apreciar y proteger nuestra fauna desde la distancia y entendamos que sacar un animal de su entorno es el peor daño que les podemos hacer. Es importante que, como sociedad, respetemos el hábitat de las demás especies y su función biológica.